CURP Biométrica: Esto debes saber sobre el nuevo sistema de identificación en México

El gobierno federal ha oficializado la entrada en vigor de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad obligatorio que marcará el inicio de una nueva etapa en la digitalización del sistema de identificación en México. El anuncio se realizó mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), junto con otros 10 decretos de reformas y nuevas leyes aprobadas por el Congreso.

¿Qué es la CURP biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido, por años, un identificador básico para todos los ciudadanos y residentes en México, así como para mexicanos en el extranjero. Con la reciente reforma, esta clave evoluciona a un documento biométrico, digital y obligatorio, que no solo identificará por nombre y fecha de nacimiento, sino también por rasgos físicos únicos, como huellas dactilares e iris ocular.

Características de la nueva CURP biométrica

Además de los 18 caracteres tradicionales, la CURP biométrica ahora incluirá:

  • Nombre completo y datos del nacimiento

  • Fotografía del titular

  • Firma electrónica

  • Código QR con datos biométricos, como:

    • 10 huellas dactilares

    • Iris de ambos ojos

  • Leyenda de certificación ante RENAPO

Esta evolución permitirá un sistema de identificación más seguro, confiable y útil para trámites tanto públicos como privados.

¿Cuándo entra en vigor?

El decreto señala que en un plazo máximo de 90 días se debe crear la Plataforma Única de Identidad, respaldada por la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital.

Además:

  • Se integrarán progresivamente los datos biométricos a la CURP.

  • Será obligatorio presentar este documento en trámites oficiales y servicios privados.

  • En 120 días, comenzará el registro de datos biométricos para niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las instituciones competentes.

  • Related Posts

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Presentaron una propuesta de iniciativa que busca reformar disposiciones de los códigos penal y civil, que son utilizadas por autoridades y grupos empresariales para impedir el ejercicio de esos derechos…

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Contexto El Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo. Aunque parte de supuestos más realistas,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán