
El gobierno federal ha oficializado la entrada en vigor de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad obligatorio que marcará el inicio de una nueva etapa en la digitalización del sistema de identificación en México. El anuncio se realizó mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), junto con otros 10 decretos de reformas y nuevas leyes aprobadas por el Congreso.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido, por años, un identificador básico para todos los ciudadanos y residentes en México, así como para mexicanos en el extranjero. Con la reciente reforma, esta clave evoluciona a un documento biométrico, digital y obligatorio, que no solo identificará por nombre y fecha de nacimiento, sino también por rasgos físicos únicos, como huellas dactilares e iris ocular.
Características de la nueva CURP biométrica
Además de los 18 caracteres tradicionales, la CURP biométrica ahora incluirá:
-
Nombre completo y datos del nacimiento
-
Fotografía del titular
-
Firma electrónica
-
Código QR con datos biométricos, como:
-
10 huellas dactilares
-
Iris de ambos ojos
-
-
Leyenda de certificación ante RENAPO
Esta evolución permitirá un sistema de identificación más seguro, confiable y útil para trámites tanto públicos como privados.
¿Cuándo entra en vigor?
El decreto señala que en un plazo máximo de 90 días se debe crear la Plataforma Única de Identidad, respaldada por la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital.
Además:
-
Se integrarán progresivamente los datos biométricos a la CURP.
-
Será obligatorio presentar este documento en trámites oficiales y servicios privados.
-
En 120 días, comenzará el registro de datos biométricos para niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las instituciones competentes.