
IMSS e ISSSTE podrán acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores pensionados del IMSS e ISSSTE a partir de 2025. Esta iniciativa del Gobierno de México tiene como meta otorgar un complemento económico que garantice una pensión digna, especialmente para quienes se jubilaron bajo los esquemas establecidos tras las reformas de 1997 y 2007.
De acuerdo con las autoridades, el FPB funcionará como un fideicomiso público con la capacidad de otorgar una pensión mensual de hasta 17 mil 364 pesos. Esta cantidad corresponde al salario promedio registrado ante el IMSS en 2025, aunque se actualizará anualmente conforme a la inflación.
El complemento económico estará disponible únicamente si existen recursos suficientes en el Fondo y se cumplen los lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No será automático ni universal, y dependerá tanto de la situación financiera del FPB como de la elegibilidad de los solicitantes.
¿Quiénes pueden acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Los beneficiarios potenciales del complemento económico deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener 65 años o más.
-
Haber cotizado al IMSS a partir del 1 de julio de 1997.
-
Haber cotizado al ISSSTE desde el 1 de abril de 2007, con cuentas individualizadas.
-
Percibir un ingreso mensual igual o inferior al promedio nacional registrado por el IMSS en 2025 (17 mil 364 pesos).
Este apoyo representa una forma de subsanar las desventajas provocadas por el sistema de cuentas individuales que redujo las pensiones a menos del 30 % del último salario, afectando la estabilidad económica en la vejez. El objetivo central del Fondo es brindar un ingreso que se aproxime al sueldo previo a la jubilación, fortaleciendo la seguridad social de las personas trabajadoras.
¿De dónde provienen los recursos del FPB?
El financiamiento del FPB proviene de múltiples fuentes. Una parte clave corresponde a las cuentas individuales de las y los trabajadores, incluidas las subcuentas de vivienda administradas por el Infonavit y el Fovissste. También se integran los fondos no reclamados y los recursos de las Afores.
Además, las cuotas por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV), que aportan trabajadores, empleadores y el Gobierno de México, se destinan al fortalecimiento de este fideicomiso. Estas aportaciones son bimestrales y equivalen al 5 % del salario base de cotización.
¿Cómo saber en qué Afore se está registrado?
Para verificar la Afore correspondiente, se puede consultar con el Número de Seguridad Social (NSS) o la CURP a través de los siguientes canales:
-
SARTEL: 55 1328 5000
-
Sitio web: AforeWeb.com.mx
-
Aplicación móvil: AforeMóvil
Estas herramientas permiten a los trabajadores tener claridad sobre la administración de su ahorro para el retiro y facilitar su posible acceso al Fondo de Pensiones para el Bienestar.