Proceso de adaptación a cambios faltos de planeación en la docencia

  • Opinión
  • agosto 31, 2025
  • 0 Comentarios

Por: Maestro en Psicoterapia Clínica Ramón Esparza Díaz

En las últimos meses, la educación ha enfrentado transformaciones profundas que, aunque necesarias en muchos casos, han sido implementadas con escasa planeación. Estas decisiones apresuradas —desde reformas curriculares hasta cambios en plataformas tecnológicas— han obligado a los docentes a emprender un proceso constante de adaptación, no siempre en condiciones óptimas.

La realidad en las aulas

Para muchos maestros, los anuncios de nuevas metodologías o programas llegan acompañados de incertidumbre. “Un día trabajábamos con un plan, al siguiente ya teníamos que modificar la manera de evaluar sin haber recibido capacitación suficiente”, señala una profesora de preparatoria en Chihuahua.

Este tipo de modificaciones improvisadas impactan directamente en la dinámica de las aulas: los estudiantes perciben la falta de claridad y los docentes cargan con la responsabilidad de “hacer que funcione” a pesar de no contar con las herramientas necesarias.

Impacto en el profesorado

Los especialistas en educación reconocen que los cambios no planificados generan estrés laboral, resistencia al cambio y desgaste emocional. En algunos casos, se traduce en apatía hacia nuevas reformas educativas, pues el profesorado siente que su opinión no es tomada en cuenta.

Un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional reveló que el 62% de los docentes en México considera que las reformas educativas recientes fueron “mal planeadas” y que su implementación les demandó más carga administrativa que beneficios reales en la enseñanza.

Estudiantes en medio del proceso

Los alumnos, especialmente de nivel medio superior y superior, se convierten en el centro de estas tensiones. La falta de planeación se refleja en currículos desarticulados, procesos de evaluación ambiguos y métodos que cambian a mitad del ciclo escolar.
“Parece que somos parte de un experimento que cambia constantemente de reglas”, compartió un estudiante de bachillerato tecnológico.

Impacto en la ausencia de la NOM-035 en los planteles de media superior

La NOM-035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que establece lineamientos para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial en los centros laborales, sigue sin aplicarse de manera efectiva en gran parte de los planteles de educación media superior.

Esta ausencia deja un vacío crítico: los docentes carecen de mecanismos institucionales para canalizar el estrés laboral, la carga administrativa excesiva y la inseguridad ante cambios improvisados. La falta de cumplimiento de la norma no solo afecta al personal, sino que repercute en el ambiente escolar en general, generando climas de tensión que impactan el aprendizaje de los estudiantes.

“Cuando no existen protocolos claros para atender el desgaste docente, el cansancio emocional se filtra en el aula y eso lo perciben los jóvenes”, comenta un especialista en gestión educativa.

De aplicarse la NOM-035 de manera integral, los planteles podrían prevenir conflictos internos, reducir riesgos de burnout y fomentar condiciones más saludables para enfrentar transformaciones educativas, incluso aquellas carentes de planeación.

Lecciones y retos

Expertos en gestión educativa coinciden en que la planeación previa es indispensable para cualquier transformación académica. La falta de consulta con el magisterio, la carencia de programas piloto y la imposición de fechas poco realistas son factores que terminan desgastando al sistema.

Sin embargo, también resaltan la resiliencia del profesorado: pese a los vacíos, la mayoría de los docentes buscan capacitarse por cuenta propia, diseñar materiales adecuados y sostener el proceso de enseñanza con creatividad.

El camino pendiente

Para que los cambios educativos tengan éxito, se requiere una ruta clara:

  • Participación activa de los docentes en la planeación.

  • Capacitación previa y acompañamiento durante la implementación.

  • Evaluación continua con base en resultados reales, no administrativos.

  • Aplicación plena de la NOM-035 para atender riesgos psicosociales en las escuelas.

Solo así se evitará que el proceso de adaptación se convierta en una carrera de resistencia donde los maestros corren a ciegas.

  • Related Posts

    El sindicalismo real vs. el sindicalismo como medio de corrupción

    Por Ramón Esparza Díaz El sindicalismo nació como una fuerza legítima de defensa y representación de los trabajadores frente a los abusos patronales y las desigualdades laborales. Su esencia radica…

    El lenguaje soez entre adolescentes: una forma de expresión dentro y fuera del aula

    Por: Ramón Esparza Díaz En los pasillos de cualquier escuela, en las redes sociales y hasta en los grupos de chat estudiantiles, el uso de lenguaje soez entre adolescentes se…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios