Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

  • Nacional
  • octubre 27, 2025
  • 0 Comentarios
  • Presentaron una propuesta de iniciativa que busca reformar disposiciones de los códigos penal y civil, que son utilizadas por autoridades y grupos empresariales para impedir el ejercicio de esos derechos y criminalizar a periodistas y personas defensoras de la tierra y el medio ambiente
  • Las organizaciones dialogaron con el diputado Wilmer Monforte Marfil y la diputada Clara Rosales Montiel, ambos de la bancada de Morena, a quienes solicitaron que se presente   la iniciativa en el Congreso local.

Organizaciones de la Sociedad Civil, con el acompañamiento de organismos internacionales, solicitaron reformar diversas disposiciones del Código Penal y del Código Civil del Estado de Yucatán.  El objetivo es que periodistas, así como las organizaciones, comunidades y colectivos de defensores de derechos humanos, de la tierra, el territorio, el medio ambiente, entre otras causas, puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión en condiciones seguras, sin que sean criminalizadas y sin las presiones que actualmente se ejercen contra ellas y que limitan ese derecho.

Dicha solicitud es acompañada de una propuesta de iniciativa que fue presentada el 23 de octubre en el Foro Derecho a la Protesta, efectuado en Yucatán. La misma fue entregada el 24 de octubre al Diputado Wilmer Monforte Marfil y la Diputada Clara Paola Rosales Montiel, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado de Yucatán, respectivamente.

En el Foro de Derecho a la Protesta participaron organizaciones como: Igualdad Sustantiva Yucatán, Kanan Derechos Humanos, Reflexión y Acción Feminista, Somos Periodistas y Amnistía Internacional, con el acompañamiento de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).

Esta iniciativa es fundamental en un contexto donde en los últimos seis años, se han reportado al menos 18 casos de criminalización de personas y comunidades por defender su territorio. En la mayoría de los casos las personas fueron acusadas después de ejercer su derecho a la manifestación o a la libertad de expresión, de acuerdo con datos recabados por el sitio de investigaciones periodísticas Jaltun.

Esto mismo ha sucedido con colectivas feministas que, en el marco de su ejercicio del derecho a protestar, han enfrentado criminalización y represión. Además, periodistas de distintos medios de comunicación han sido denunciados por ejercer su labor. Esta situación es resultado de acciones sistemáticas efectuadas por el Estado que vulneran la libertad de expresión y la protesta social.

  • Related Posts

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Contexto El Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo. Aunque parte de supuestos más realistas,…

    SAT ofrece facilidades para reducir multas fiscales, ¿cómo funcionan?

    ¿Cómo funciona la reducción de multas del SAT? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) brinda a los contribuyentes la posibilidad de reducir o condonar sus multas derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales. Aunque la autoridad…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios