Conagua vigila formación de nuevos huracanes: nombres y zonas próximas

¿Dónde se localizan los posibles ciclones?

La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia en ambos litorales del país. En los próximos días podrían desarrollarse nuevos fenómenos que, de intensificarse, alcanzarían la categoría de huracán.

En el océano Pacífico, una zona de baja presión se ubica al sureste de las islas Hawái, con un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 40 % en los próximos siete días. Además, hay una posible formación al suroeste de las costas mexicanas, específicamente cerca de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, con un 20 % de probabilidad en el mismo periodo.

Mientras tanto, en el Atlántico, la vigilancia se centra en una zona de baja presión al norte del Golfo de México, ubicada a 750 kilómetros al norte de Progreso, Yucatán, que podría desplazarse hacia el oeste. Aunque por ahora presenta solo 10 % de probabilidad de evolución, se mantiene bajo observación constante.

¿Cuáles son los nombres de los próximos huracanes?

La lista de nombres para los posibles ciclones tropicales de esta temporada ya fue publicada por las autoridades meteorológicas. En el Pacífico, se han previsto 19 sistemas con diferentes niveles de intensidad, entre ellos:

1 depresión tropical

8 tormentas tropicales

6 huracanes fuertes (categorías 1 y 2)

4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5)

Los nombres asignados para los próximos fenómenos son: Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

En el Atlántico, se prevé la formación de 17 ciclones tropicales, distribuidos de la siguiente forma:

2 depresiones tropicales

7 tormentas tropicales

4 huracanes fuertes

4 huracanes intensos

Los nombres previstos son: Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

¿Qué precauciones deben tomarse?

Los ciclones tropicales generan vientos intensos que giran alrededor de un centro de baja presión. Cuando alcanzan gran fuerza, evolucionan a huracanes, capaces de causar lluvias intensas, oleaje elevado, inundaciones y deslaves en las zonas costeras.

Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua, así como atender las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se recuerda que la evolución de estos sistemas puede cambiar rápidamente, por lo que es fundamental consultar el pronóstico actualizado. La vigilancia temprana y la prevención siguen siendo las principales herramientas para reducir riesgos durante esta temporada.

  • Related Posts

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Presentaron una propuesta de iniciativa que busca reformar disposiciones de los códigos penal y civil, que son utilizadas por autoridades y grupos empresariales para impedir el ejercicio de esos derechos…

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Contexto El Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo. Aunque parte de supuestos más realistas,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán