Científicos adaptan vacuna COVID para nueva amenaza; ¿de qué se trata?

  • Mundo
  • julio 15, 2025
  • 0 Comentarios

¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

Investigadores israelíes desarrollaron la primera vacuna de ARNm capaz de proteger contra una bacteria resistente a los antibióticos. Utilizaron una tecnología similar a la empleada durante la pandemia de COVID-19, adaptándola para combatir la Yersinia pestis, causante de la peste bubónica.

El avance se logró gracias a un equipo de la Universidad de Tel Aviv y del Instituto Israelí de Investigación Biológica. Según los resultados del estudio, una sola dosis protegió al 100 % de los ratones ante infecciones de esta bacteria, que puede causar enfermedades respiratorias letales.

La vacuna utiliza nanopartículas lipídicas para transportar el material genético que instruye a las células humanas a producir proteínas similares a las bacterianas. De esta manera, el sistema inmunológico reconoce y combate el patógeno antes de que cause daño.

¿Qué significa este descubrimiento?

Esta investigación representa un cambio significativo en la lucha contra bacterias resistentes. Las vacunas de ARN mensajero (mRNA) han demostrado eficacia frente a virus, pero hasta ahora no se habían aplicado con éxito contra bacterias, debido a diferencias clave en sus estructuras biológicas.

Los científicos enfrentaron ese desafío al diseñar una técnica que permite que células humanas produzcan proteínas bacterianas reconocibles para el sistema inmune. Así, lograron inducir una respuesta protectora incluso contra la peste neumónica, una forma altamente contagiosa que se transmite por vía aérea.

El equipo utilizó dos antígenos distintos para desarrollar la vacuna, lo que permitió alcanzar una inmunización completa en animales de laboratorio. Esta estrategia podría servir como modelo para futuras vacunas mRNA contra otras “superbacterias”, muchas de las cuales ya no responden a tratamientos convencionales.

¿Cuál es el impacto global?

Aunque la peste bubónica se asocia con pandemias del pasado, aún existen brotes esporádicos, como en Madagascar. Además, las autoridades científicas consideran que la Yersinia pestis es una amenaza potencial de bioterrorismo, debido a su alta letalidad y facilidad de transmisión.

El éxito de esta vacuna, además de reforzar las capacidades médicas ante una posible emergencia, abre nuevas puertas para combatir la resistencia bacteriana, una de las preocupaciones más urgentes de la salud pública mundial.

Según el profesor Dan Peer, líder del proyecto, este hallazgo “abre el camino a un mundo de vacunas contra bacterias letales”. La adaptación de plataformas de mRNA podría ser una herramienta clave en futuras estrategias sanitarias, en un escenario global donde los antibióticos ya no bastan.

  • Related Posts

    • Mundo
    • noviembre 1, 2025
    • 0 views
    Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales

    En distintos rincones del mundo, varios homicidas confesaron haber encontrado motivación en cintas que mezclan horror y locura A veces, el drama no termina con los créditos. Algunas películas trascienden…

    • Mundo
    • octubre 25, 2025
    • 24 views
    Trump sobre posible ataque a Venezuela: «Muy pronto detendremos la entrada de todas las drogas por tierra»

    «Verán que las drogas dejan de entrar a nuestro país, al igual que detuvimos a los presos, a los traficantes y a los drogadictos», aseguró el presidente. El presidente estadounidense,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel medio superior en Chihuahua y los factores que lo impulsan

    Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel medio superior en Chihuahua y los factores que lo impulsan

    Aprueban la “Ley Gobel”: adiós a la verificación vehicular en CDMX

    Aprueban la “Ley Gobel”: adiós a la verificación vehicular en CDMX

    Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales

    Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales

    Inicia Bowí campaña de credencialización en la Facultad de Contaduría de la UACH

    Inicia Bowí campaña de credencialización en la Facultad de Contaduría de la UACH

    Emite CEPC aviso preventivo por descenso de temperatura este fin de semana

    Emite CEPC aviso preventivo por descenso de temperatura este fin de semana

    Con un paso más a la vanguardia educativa, Instalan pizarras electrónicas en el CONALEP

    Con un paso más a la vanguardia educativa, Instalan pizarras electrónicas en el CONALEP

    Diputada Xóchitl Contreras pone freno al negocio del engomado ecológico

    Diputada Xóchitl Contreras pone freno al negocio del engomado ecológico