Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel medio superior en Chihuahua y los factores que lo impulsan

  • Opinión
  • noviembre 1, 2025
  • 0 Comentarios

Por Ramón Esparza Díaz

El uso de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes de nivel medio superior en el estado de Chihuahua se constituye hoy día en un problema que exige atención urgente por parte de las autoridades educativas, de salud y de la comunidad escolar. A continuación se presentan cifras recientes sobre esta problemática, así como un análisis de los orígenes y factores que favorecen el consumo.

Cifras relevantes en Chihuahua

  • Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, en estudiantes jóvenes de Chihuahua se registraron 2 687 casos de consumo de drogas “duras” (metanfetamina, cocaína, heroína, entre otras) en jóvenes. En ese periodo se contabilizaron 879 casos en 2022; 914 en 2023; y 894 en 2024. El Diario Noroeste+1

  • De ese total, los casos asignados a metanfetaminas fueron 188, a cocaína 77, y a heroína 36. El Diario Noroeste

  • Por otro lado, para el año 2024 se informó que en el grupo de solicitantes de tratamiento la proporción que señaló a la cocaína como la “droga de mayor impacto” fue del 11.3% en la segunda mitad del año, lo que ubicó a Chihuahua como uno de los estados con mayor porcentaje en ese rubro. El Diario

  • En el caso de urgencias médicas vinculadas al uso de sustancias psicoactivas, el porcentaje registrado para Chihuahua fue de 1.8%, en el ámbito estatal, comparado con un promedio nacional de 3.1%. Gobierno de México

  • En cuanto a defunciones por trastornos generados por el uso de sustancias, en el periodo del 1 de enero al 17 de agosto de 2024, Chihuahua registró seis casos – tres por alcohol y tres por uso múltiple de drogas – según datos del organismo nacional especializado. El Diario+1

  • En la encuesta de 2019 realizada por el FICOSEC y referida al estado de Chihuahua, se reportó que el 32% de las personas de 12 a 65 años encuestadas habían consumido tabaco, y el 44% declararon haber experimentado con alcohol. En esa muestra la edad promedio era de 16 años, y 3 de cada 10 fumadores habían iniciado a fumar a los 14 años o menos. ficosec.org

Estas cifras evidencian que el consumo ya está presente en edades tempranas y en diferentes sustancias, desde el tabaco y alcohol hasta drogas ilegales más severas.

Orígenes y factores que favorecen el consumo entre jóvenes

El consumo de sustancias entre estudiantes de nivel medio superior no surge de un solo factor, sino de la confluencia de múltiples condiciones de riesgo. A continuación se señalan algunos de los más relevantes, contextualizados para Chihuahua y la realidad de jóvenes en esta etapa educativa:

  1. Factores sociales y familiares

    • Estudios nacionales indican que los jóvenes cuyas madres, padres o hermanos consumen drogas tienen mayor probabilidad de hacerlo también. En uno de estos trabajos se encontró que en estados como Chihuahua uno de los factores relacionados era que los hermanos consumían sustancias. revistasaludmental.gob.mx

    • El entorno de amigos que consumen, la disponibilidad de drogas en el contexto escolar o barrial, y la percepción de menor riesgo promueven la experimentación o el uso recurrente.

  2. Edad de inicio temprana y percepción de riesgo reducida

    • En el estudio de FICOSEC se identificó que la edad promedio de inicio para fumar tabaco era 14 años o menos para 3 de cada 10 fumadores. Esto muestra que el contacto con la sustancia ocurre durante la adolescencia, una etapa especialmente vulnerable. ficosec.org

    • Cuando los jóvenes perciben el consumo como poco peligroso o creen que “no les va a pasar a ellos”, la barrera de entrada al consumo baja.

  3. Factores de vulnerabilidad locales

    • En Chihuahua, la presencia creciente de drogas como la metanfetamina, el fentanilo y la cocaína —que han presentado incrementos en demanda de tratamiento— suponen un escenario de mayor riesgo para jóvenes. Por ejemplo, el consumo de fentanilo pasó de 10 casos en 2018 a 518 en 2023 en la entidad. El Diario

    • La coyuntura de violencia, marginación, falta de espacios de recreación y apoyo psicoemocional también influye indirectamente: cuando los jóvenes carecen de experiencias educativas que fomenten el bienestar emocional, la prevención puede ser menos eficaz.

  4. Entornos escolares y comunitarios

    • El inicio del consumo muchas veces ocurre “en la calle” o en espacios fuera de la supervisión familiar, según datos para el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, donde el 42.4% de los consumidores reportaron que probaron drogas por primera vez en la calle. chihuahua.gob.mx

    • La normalización o visibilidad del consumo entre pares facilita que los jóvenes consideren la sustancia como parte de su entorno.

Implicaciones para la comunidad estudiantil de media superior

Para estudiantes de nivel medio superior —como los del CONALEP— estas cifras y factores implican la necesidad de acciones concretas:

  • Prevención temprana: abordar la educación sobre sustancias antes de que ocurra el contacto, reforzando la percepción del riesgo, la resistencia al consumo y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

  • Detección y canalización: establecer protocolos escolares claros para identificar a jóvenes que ya han experimentado o consumen sustancias, y que se canalicen a servicios de salud mental o adicciones de forma oportuna.

  • Entornos protector: fomentar espacios seguros de recreación, diálogo y acompañamiento donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes, resolver conflictos y recibir orientación sin estigma.

  • Trabajo conjunto con la comunidad: involucrar a familias, autoridades de salud, instituciones educativas y organizaciones comunitarias para abordar la disponibilidad de sustancias, los entornos de riesgo y la normalización del consumo.

Conclusión

Aunque las cifras muestran que el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de nivel medio superior en Chihuahua ya es una realidad significativa, también indican que la intervención temprana y consensuada puede marcar una diferencia. Con 2 687 casos recientes de consumo de drogas “duras” en los últimos tres años y un aumento en drogas emergentes como la cocaína y el fentanilo, el desafío es claro. Pero al mismo tiempo, la identificación de los orígenes y factores de riesgo permite diseñar estrategias focalizadas que pueden reducir ese consumo, fortalecer la atención en salud mental y generar entornos educativos más saludables.

  • Related Posts

    El sindicalismo real vs. el sindicalismo como medio de corrupción

    Por Ramón Esparza Díaz El sindicalismo nació como una fuerza legítima de defensa y representación de los trabajadores frente a los abusos patronales y las desigualdades laborales. Su esencia radica…

    El lenguaje soez entre adolescentes: una forma de expresión dentro y fuera del aula

    Por: Ramón Esparza Díaz En los pasillos de cualquier escuela, en las redes sociales y hasta en los grupos de chat estudiantiles, el uso de lenguaje soez entre adolescentes se…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel medio superior en Chihuahua y los factores que lo impulsan

    Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de nivel medio superior en Chihuahua y los factores que lo impulsan

    Aprueban la “Ley Gobel”: adiós a la verificación vehicular en CDMX

    Aprueban la “Ley Gobel”: adiós a la verificación vehicular en CDMX

    Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales

    Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales

    Inicia Bowí campaña de credencialización en la Facultad de Contaduría de la UACH

    Inicia Bowí campaña de credencialización en la Facultad de Contaduría de la UACH

    Emite CEPC aviso preventivo por descenso de temperatura este fin de semana

    Emite CEPC aviso preventivo por descenso de temperatura este fin de semana

    Con un paso más a la vanguardia educativa, Instalan pizarras electrónicas en el CONALEP

    Con un paso más a la vanguardia educativa, Instalan pizarras electrónicas en el CONALEP

    Diputada Xóchitl Contreras pone freno al negocio del engomado ecológico

    Diputada Xóchitl Contreras pone freno al negocio del engomado ecológico