CDMX “Separa en 3”: estrategia de reciclaje obligatoria; ¿cómo y desde cuándo estará vigente?

  • Nacional
  • agosto 31, 2025
  • 0 Comentarios

¿Qué busca la estrategia “Separa en 3”?

El Gobierno de la Ciudad de México presentó la campaña “Separa en 3”, que propone dividir los residuos en tres categorías: orgánicosinorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. La iniciativa, que iniciará en octubre, pretende que los capitalinos adopten un hábito más consciente y que comprendan el valor de la basura cuando se maneja de manera adecuada.

Según la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cada tipo de residuo tendrá un día específico de recolección. Aunque no se aplicarán sanciones, los camiones de limpia no recibirán la basura que no corresponda al día asignado. Con esta medida, las autoridades confían en que los ciudadanos logren una participación activa en la transformación de la ciudad hacia un entorno más sustentable.

¿Qué beneficios traerá para la población?

Uno de los puntos centrales de la estrategia es recompensar a quienes separen correctamente sus residuos. Las familias podrán recibir beneficios mediante el programa social Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto). De esta manera, se vincula el cuidado ambiental con apoyos directos a la economía familiar.

Además, el plan dará prioridad a espacios donde se generan grandes volúmenes de desechos, como mercados y escuelas, con el fin de reducir de manera significativa la basura en estos puntos. Brugada explicó que esta estrategia se integra a un compromiso mayor: disminuir en 50 por ciento los residuos sólidos urbanos de la capital hacia el año 2030.

Actualmente, en la ciudad se producen 12 mil 454 toneladas de basura cada día, de las cuales sólo 8 mil 500 llegan a la infraestructura pública para su tratamiento. Con la implementación del programa, esta brecha podrá reducirse y aprovecharse mejor la materia desechada.

¿Cómo mejorará la infraestructura?

La estrategia contempla una inversión de 405 millones de pesos para modernizar y ampliar la infraestructura ambiental. Esto incluye la rehabilitación de la planta de composta del Bordo Poniente y la creación de cuatro nuevas plantas en Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. También se instalarán diez módulos de carbonización hidrotermal, dos plantas de selección de inorgánicos, y una planta que transformará llantas usadas en impermeabilizante y asfalto.

Adicionalmente, se construirá un Parque de Economía Circular en Bordo Poniente, que será un punto clave para el reciclaje y la innovación ambiental. Para reforzar la estrategia, se invertirán 85 millones de pesos en la compra de los primeros 34 camiones de limpia, lo que garantizará un mejor servicio de recolección.

Con estas acciones, la capital avanza hacia una ciudad más limpia y ordenada, y a su vez apuesta por un modelo de economía circular que convierte los desechos en oportunidades. La participación ciudadana será esencial para que el impacto positivo se traduzca en un futuro más sustentable para todos.

  • Related Posts

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Presentaron una propuesta de iniciativa que busca reformar disposiciones de los códigos penal y civil, que son utilizadas por autoridades y grupos empresariales para impedir el ejercicio de esos derechos…

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Contexto El Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo. Aunque parte de supuestos más realistas,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Registra Protección Civil aforo de 9 mil 500 asistentes al templo de San Judas Tadeo

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Checa tus instalaciones de gas y evita accidentes: Protección Civil Municipal

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    Inicia Estado rehabilitación de albergue para estudiantes en Témoris

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Alerta Protección Civil Municipal descenso en las temperaturas a mediados de semana

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios

    Invita Estado a personas con discapacidad a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios