Un cambio histórico en la política ambiental
El Congreso local aprobó la llamada “Ley Gobel”, una reforma que busca eliminar el esquema tradicional de verificación vehicular y sustituirlo por un modelo de afinación obligatoria en talleres certificados. La propuesta, que podría inspirar cambios similares en otros estados, pretende hacer más accesible y efectivo el control de emisiones contaminantes en México.
La iniciativa toma su nombre del activista Alejandro Gobel, creador del movimiento “Afinación sí, verificación no”, quien promovió la idea de reemplazar el actual sistema de verificación por uno más práctico y con impacto real en la calidad del aire.
¿En qué consiste la Ley Gobel?
El nuevo modelo elimina la necesidad de acudir a centros de verificación o tramitar hologramas. En su lugar, los conductores deberán realizar afinaciones periódicas en talleres mecánicos certificados por la Secretaría de Medio Ambiente correspondiente.
Estos talleres realizarán mantenimientos preventivos, revisiones de emisiones y ajustes mecánicos para asegurar que los vehículos cumplan con los estándares ambientales. La información quedará registrada en una base digital conectada con las autoridades ambientales.
De acuerdo con los legisladores que impulsaron la reforma, el objetivo principal es fomentar el mantenimiento responsable de los vehículos y reducir la contaminación sin imponer procesos burocráticos ni gastos adicionales innecesarios para los automovilistas.
Beneficios esperados
Menos trámites: se elimina la necesidad de agendar citas o acudir a centros de verificación.
Mayor transparencia: los talleres certificados estarán supervisados por las autoridades ambientales.
Mantenimiento preventivo: la afinación regular busca mejorar el rendimiento del motor y reducir emisiones.
Ahorro económico: los costos de afinación podrían ser menores que los de verificación obligatoria, según estimaciones de los promotores.
Además, la ley contempla la creación de un registro digital nacional de talleres, lo que permitirá controlar mejor las emisiones vehiculares y facilitar inspecciones en carretera.
Un modelo que podría replicarse
Aunque la Ley Gobel fue aprobada inicialmente en el estado de Jalisco, especialistas ambientales y legisladores de otros estados ya analizan su implementación como modelo nacional.
Con esta reforma, Jalisco se convierte en el primer estado del país en eliminar la verificación vehicular obligatoria, abriendo la puerta a que otras entidades adopten el mismo esquema de afinación certificada.









