
¿Qué ocurre con los pagos pendientes?
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores continúa generando complicaciones para empresas del sector y sus trabajadores. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que los pagos se realizan de manera gradual, los retrasos mantienen en incertidumbre a compañías que dependen de estos recursos para sostener operaciones y cumplir con salarios de personal especializado.
Los adeudos corresponden principalmente a servicios de mantenimiento y operación de unidades de perforación, así como a barcos de uso específico en la industria marítima petrolera. Proveedores afectados señalan que sus finanzas se encuentran al límite, lo que compromete tanto la continuidad de proyectos como la estabilidad de miles de empleos.
¿Qué empresas y trabajadores resultan más afectados?
De acuerdo con especialistas del sector, uno de los casos más críticos es el de la naviera asociada a Cameintram, que concentra alrededor del 90 % de sus actividades en logística, producción, mantenimiento y obra marina. Dichos servicios son considerados esenciales para la cadena de valor de Pemex, pero enfrentan dificultades para cubrir nóminas y compromisos financieros.
Entre las compañías con mayor impacto se encuentran Marinsa, Blue Marine, Grupo TMM, Naviera Integral, Mexmar, Energía Naviera y Diavaz, todas ellas operadores clave en la transportación de combustible y en la logística marítima de Pemex.
Los trabajadores vinculados a estas firmas —técnicos, tripulaciones y especialistas en mantenimiento— dependen de que los pagos pendientes se liberen con mayor rapidez para mantener su fuente de empleo.
¿Qué esquema se prepara para resolver el problema?
La estrategia más reciente contempla que los adeudos correspondientes a 2024 y 2025 se liquiden a través de un vehículo financiero diseñado por Banobras. Sin embargo, aún no está claro cómo operará este esquema.
Según la analista financiera Jeanette Leyva, Pemex y otras dependencias ya comenzaron a contactar al personal de finanzas de las empresas proveedoras para explicar el nuevo mecanismo, pero advierte que los tiempos juegan en contra ante la urgencia de recursos.
¿Qué pagos prioriza Pemex?
La petrolera ha privilegiado cubrir primero a empresas pequeñas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, estados donde las afectaciones por retraso resultan más graves. No obstante, los grandes contratistas siguen a la espera de depósitos que les permitan operar con normalidad.
La situación refleja un equilibrio delicado: mientras Pemex intenta ordenar sus pagos y mantener la producción, proveedores y empleados demandan certidumbre para continuar con sus labores sin arriesgar el sustento económico de miles de familias.