Desempleo en México se mantiene en 2.7%

  • Nacional
  • agosto 27, 2025
  • 0 Comentarios

Durante el segundo trimestre de 2025, México registró una tasa de desempleo del 2.7%, una cifra que aparenta estabilidad en el mercado laboral. Sin embargo, al analizar a fondo los datos, emergen señales preocupantes sobre la calidad del empleo, la informalidad y la persistente brecha de género en la participación económica.

Estabilidad aparente: ¿una visión incompleta del mercado laboral?

Entre abril y junio de 2025, 1.6 millones de personas estuvieron desempleadas oficialmente: no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia, pero sí buscaron empleo activamente o intentaron emprender una actividad económica. En paralelo, la población ocupada creció en 114 mil personas, alcanzando los 59.4 millones de trabajadores.

A primera vista, estos datos sugieren una economía laboral saludable. Sin embargo, la tasa de desempleo es ligeramente superior al 2.5% del primer trimestre, y muchos analistas advierten que esta cifra no refleja la precariedad ni la informalidad en la que se encuentra gran parte de la población trabajadora.

Informalidad en aumento: más de la mitad sin prestaciones ni seguridad

Uno de los principales focos de preocupación es el crecimiento del empleo informal, que sumó 398 mil nuevos trabajadores en el segundo trimestre. Actualmente, el 54.8% de las personas ocupadas en México no cuenta con acceso a prestaciones laborales ni seguridad social, lo que limita seriamente la estabilidad económica de millones de familias.

Aunque la tasa desestacionalizada de desempleo fue de 2.6% en abril, la informalidad laboral se mantuvo alta, en 54.6%, evidenciando que no hay mejoras estructurales sostenidas en la calidad del empleo.

Desigualdad de género: una brecha persistente en el ámbito laboral

La brecha de género continúa siendo un obstáculo estructural. Mientras que el 75.1% de los hombres participa en actividades económicas, apenas el 45.8% de las mujeres lo hace. Esta disparidad refleja barreras sociales, culturales y económicas que limitan la inclusión femenina en el mercado laboral mexicano.

Sectores que ganan y pierden empleo

Crecimiento en servicios y comercio

Los sectores con mayor generación de empleo en el segundo trimestre de 2025 fueron:

  • Servicios profesionales, financieros y corporativos: +229 mil empleos

  • Comercio: +131 mil empleos

  • Sector agropecuario: +55 mil empleos

Caídas preocupantes en sectores clave

En contraste, se registraron pérdidas significativas en sectores clave para el desarrollo económico del país:

  • Construcción: –226 mil empleos

  • Industria manufacturera: –118 mil empleos

  • Servicios diversos: –101 mil empleos

Estas cifras reflejan una desaceleración preocupante del empleo formal, especialmente en actividades que históricamente han sido motores de crecimiento económico.

  • Related Posts

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Presentaron una propuesta de iniciativa que busca reformar disposiciones de los códigos penal y civil, que son utilizadas por autoridades y grupos empresariales para impedir el ejercicio de esos derechos…

    PRESUPUESTO 2026: DEUDA CRECIENTE, PILARES SOCIALES DÉBILES Y SIN IMPULSO SUFICIENTE PARA LAS MIPYMES

    Contexto El Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo. Aunque parte de supuestos más realistas,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te lo perdiste

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Exhorta Arturo Zubía al Gobierno Federal a reactivar programas de apoyo al campo mexicano

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Presenta Municipio agenda de actividades de noviembre para combatir violencia de género

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Prestará Municipio sillas de ruedas a visitantes en Panteón 1 por celebración del Día de Muertos

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Cierra este 3 de noviembre convocatoria del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Ingreso de frente frío 11 a la entidad generará heladas en la zona serrana

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Feria Regional de Saucillo deja a expositores derrama económica superior a los 295 mil pesos

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán

    Organizaciones sociales solicitan adecuar la legislación para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a la protesta en Yucatán